E.F.T. Puntos de tapping
EFT se basa en los principios de la acupuntura, de la medicina tradicional China. Esta medicina dice que la energía vital de la persona es muy importante para la salud y que circula por diversos canales llamados meridianos. La libre circulación de esta energía por los meridianos es lo que pretenden muchas terapias como el chi-kung, la acupuntura, el masaje de acupresión, etc.
Comenzamos con el primer punto, que es el punto kárate, es el que trabajamos en la fase de preparación. Este punto corresponde al meridiano del intestino delgado, al hacer tapping en ese punto desbloqueamos este meridiano para que fluya la energía vital y se pueda liberar la emoción negativa correspondiente, en este caso libramos las dudas personales, los dilemas y mejoramos la autoconfianza.
El siguiente punto, es el punto de la base de la ceja, que es el primero que trabajamos en las rondas, este punto corresponde al meridiano de la vejiga, libera el miedo y la inhibición y permite la valentía, así que al estimular este punto estamos desbloqueando esta emoción negativa.
El siguiente punto al lado del ojo, corresponde al meridiano de la vesícula, libera la cólera, la rabia y la ira y permite la compasión y la comprensión.

Después estimulamos el punto de debajo del ojo, que corresponde al principio del meridiano del estómago, libera el miedo, la preocupación y el nerviosismo y permite la tranquilidad y la sensación de seguridad.
Después tenemos el punto de debajo de la nariz, que corresponde al vaso gobernador y también corresponde al punto de la parte superior de la cabeza, libera la introversión y la timidez y permite la habilidad de comunicarse y establecer relaciones humanas.
Luego tenemos el punto de la barbilla. Este es el principio del vaso concepción o vaso central. Al estimularlo, liberamos traumas natales y prenatales como también el letargo y la fatiga y permitimos la integridad y la circulación de la energía.

Seguidamente tenemos el punto debajo de la clavícula. Este es el principio del meridiano del riñón y al estimularlo liberamos el miedo la indecisión y el estancamiento y permitimos seguridad e ímpetu para realizar las tareas.
Después tenemos el punto de debajo del brazo. Corresponde al meridiano del bazo y del páncreas, libera la culpa, obsesión y baja autoestima y permite la confianza, la compasión y la claridad mental.
Esto es a lo que corresponderían cada uno de los puntos. En realidad, no hace falta saber todo esto para hacer el tapping ya que para cualquier emoción o cualquier tema físico que vayamos a tratar vamos a desbloquear todos los meridianos.
Lo que sucede, es que, a nuestro hemisferio izquierdo, nuestra parte racional, sí le gusta saber por qué hacemos estos puntos y no otros. Por eso explicamos el porqué de trabajar estos puntos.
Estos son los puntos que se trabajan hoy en día en la receta básica. Cuando Gary Craig creo esta técnica, había más puntos en la receta básica. Por ejemplo, los puntos de los dedos, el punto de dolor o el punto de la cabeza.

Cambios en las ondas cerebrales con E.F.T.
Por Gary Groesbeck, miembro de Biofeedback Certification Institute of America (BCIAC), conclusiones de sus investigaciones.
En nuestros quince años de experiencia en la práctica privada en el campo de la Biorretroalimentación* y la Neurorretroalimentación* nos ha impresionado el modo en el que EFT ha beneficiado a nuestros clientes. Comenzamos usando el tapping de EFT mientras el cliente estaba conectado a un sistema de monitorización de las ondas cerebrales. Observamos cómo muchos cambios beneficiosos ocurrían en tiempo real.
1. Estudios iniciales muestran algunos cambios muy rápidos y significativos en todas longitudes de onda cerebrales que reflejan la liberación de cuestiones emocionales y movimientos hacia una mejoría en la función cerebral.
2. Hay una reducción de la energía cerebral, la cual ocurre más rápidamente que en un simple periodo de relajación, a menudo tras una sola ronda de tapping. Cuando el cerebro trabaja de una manera más eficiente, la cantidad de actividad eléctrica puede medirse a través de las disminuciones del cráneo.
3. Un aumento de la simetría de la onda cerebral, lo que significa que ambos lados del cerebro comienzan a trabajar simultáneamente de una manera más coordinada. La gente muchas veces supone erróneamente que en ellos predomina el hemisferio derecho o el izquierdo del cerebro cuando la verdad es que somos ambos lados y las dos partes del cerebro necesitan trabajar juntas para obtener un funcionamiento y una salud óptimos.
4. Finalmente la banda de energía a menudo asociada con la intensidad emocional, la ansiedad, el estrés, la preocupación negativa y un posible historial de adicciones, la banda de “la mente del mono”, se reduce maravillosamente cuando las cuestiones emocionales son liberadas durante el tapping.
E.F.T. Definir el problema
Sesiones de EFT normalmente comienzan con evaluar la molestia uno mismo utilizando una escala de cero a 10. Llamamos a esto el medidor de intensidad de 0 a 10 o la escala de intensidad. El malestar que se mide puede ser físico, tal como un dolor de cabeza o un antojo, o puede ser una emoción como temor, ansiedad, depresión o enojo.
Medidor de intensidad
Es una buena idea evaluar cada problema antes y después de aplicar EFT para que se pueda determinar cuánto se está progresando. También es importante evaluar la intensidad, tal y como existe ahora en lugar de cuando primero ocurrió el evento o problema.
No te preocupes si te resulta difícil seleccionar un número específico, a veces los novatos (mi nombre afectuoso para los recién llegados a EFT) se ven distraídos por esta parte del procedimiento y se preocupan innecesariamente por sobre si es un 5 o 6, o un 2 o un 3. Con práctica, la escala de 10 puntos se hace fácil de usar. Simplemente asigna un número para empezar y pronto será automático. Te ayuda a recordar que aquí no hay respuestas incorrectas y que si tienes problemas dando con un número específico, adivinarlo funciona bien. Es simplemente un punto de referencia para la comparación antes y después de realizar EFT.
Para referencia, anota el número e incluye unas notas. Por ejemplo, si te estás enfocando en un dolor, piensa en dónde se encuentra el dolor, cómo interfiere con el rango de movimiento, y si te duele más cuando te mueves hacia la izquierda o derecha, parado o sentado, y así sucesivamente.
Otra forma para indicar la intensidad del dolor o molestia que funciona bien para los niños es abrir y extender los brazos ampliamente para el dolor grande y ponerlos juntos (hasta que las manos están juntas) para el dolor pequeño. Algunos niños encuentran más fácil expresar «grande» y «pequeño» con sus manos que con una escala de números.
No importa el método que elijas, solo que funcione para ti. Llevar la cuenta de la intensidad de tu dolor antes y después del tratamiento es la forma más sencilla de determinar si, y que tan efectivo, el tratamiento está funcionando.
La misma escala de malestar funciona para las emociones. En primer lugar, concéntrate en un evento o recuerdo o problema que te haya estado molestando. Ahora pregúntate que tan enojado, ansioso, deprimido o disgustado estás en una escala de cero a 10. Si no te molesta en absoluto, está en cero. Si está en 10, es lo más intenso que podría ser. Convierte en hábito iniciar cada sesión de tapping con una evaluación de la intensidad y toma nota de ello.